«Inteligencia artificial para la asignación automática de categorías constructivas». David GARCÍA-RETUERTA, Román ANDRÉS BONDÍA, Javier PRIETO TEJEDOR y Juan M. CORCHADO. Investigador en la Universidad de Salamanca, Arquitecto urbanista. Universidad de Salamanca, Investigador en la Universidad de Salamanca y Catedrático en la Universidad de Salamanca.
«Un valor de referencia para el catastro» Luis gonzález-Carpio Fenández y Ana Isabel Mateo Lozano, Adjunto al Director General del Catastro y Subdirectora General de Valoración e Inspección Dirección General del catastro.
Fuentes geohistóricas precatastrales para la delimitación de la propiedad rural: el caso de Álava (siglo XVIII). Mª Luisa Palanques Salmerón, Doctora en Geografía e Historia. Área de Cartografía, Geodesia y Fotogrametría. Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz. UPV-EHU. Amaia Mesanza Moraza. Doctora en Geotecnologías cartográficas. Área de Cartografía, Geodesia y Fotogrametría. Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz. UPV-EHU.
«La Ortofotografía y la Cartografía catastral». Luis Ignacio Virgós Soriano, Jefe de Área de Cartografía Informatizada. Francisco García Cepeda, Jefe de Servicio de Sistemas Informáticos. Subdirección General de Estudios y Sistemas de la Información, Dirección General del Catastro.
«Documento y Tramitación electrónica en Catastro». Carmen Conejo Fernández, Subdirectora General Adjunta de Estudios y Sistemas de Información. Álvaro Tapias Sancho, Jefe de Área de Sistemas de Información. Subdirección General de Estudios y Sistemas de Información Dirección General del Catastro.
«La incidencia del coeficiente K de mercado en la valoración catastral del suelo». Jaime Arm engot Paradinas, Doctor Arquitecto. Profesor asociado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid. Gema Ramírez Pacheco, Doctor Arquitecto. Profesor asociado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid
«Hacia un Catastro Verde» Mª ANGELES JIMÉNEZ SOLANA. Técnico de Inspección. Arquitecto Técnico e Ingeniero de la Edificación. Gerencia Regional del Catastro de Extremadura. Dirección General del Catastro
«Las Provincias Bascongadas del Atlas geográfico de España de Tomás López de 1804». FRANCISCO MANZANO-AGUGLIAR. Escuela Superior de Ingeniería. Departamento de Ingeniería. Universidad de Almería. JOSÉ SALVADOR FERNÁNDEZ SÁNCHEZ. Escuela Superior de Ingeniería. Departamento de Ingeniería. Universidad de Almería. CARLOS DE SAN ANTONIO GÓMEZ. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Departamento de Ingeniería Cartográfica-Expresión gráfic. Universidad Politécnica de Madrid.
«Centralización del Sistema de Información Catastral» Carlos Alonso Peña, Coordinador del Área de Desarrollo. Subdirección General de Estudios y Sistemas de Información, Dirección General del Catastro. Sergio Miguel Martín, Jefe de Área de Coordinación Informática. Subdirección General de Estudios y Sistemas de Información, Dirección General del Catastro.
«Situación de la valoración catastral rural» Fabián Reyes Bueno, Ingeniero Forestal. Centro Integrado de Geomática Ambiental-CINFA Universidad Nacional de Loja (Ecuador). David Miranda Barrós, Ingeniero de Montes. Laboratorio del Territorio Universidad de Santiago de Compostela (España). Rafael Crecente Maseda, Ingeniero Agrónomo. Laboratorio del Territorio Universidad de Santiago de Compostela (España).
«Incidencia de la localización en el precio de la vivienda a través de un modelo de red neuronal artificial. Una aplicación a la ciudad de Valencia». Laura Fernández Durán, Profesora asociada de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Departamento de Organización de Empresas. Universidad Politécnica de Valencia. Alicia Llorca Ponce, Profesora titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Departamento de Organización de Empresas. Universidad Politécnica de Valencia, Subdirectora del Centro de documentación Aula Ciudad. Soledad Valero Cubas, Profesora asociada de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Universidad Politécnica de Valencia, Técnico Superior de Investigación del Grupo de Tecnología Informática e Inteligencia Artificial. Vicente Juan Botti Navarro, Catedrático de Universidad de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Universidad Politécnica de Valencia, Investigador y líder del Grupo de Tecnología Informática e Inteligencia Artificial.
«El Atlas Geográfico de España de Tomás López: Análisis mediante SIG de las poblaciones del “Reyno de Jaén” (1787)». Josefina Martínez García, Escuela Superior de Ingeniería, Dto. Ingeniería Rural, Universidad de Almería. Francisco Manzano-Augliario, Escuela Superior de Ingeniería, Dto. Ingeniería Rural, Universidad de Almería. Carlos San-Antonio Gómez, E.T.S.I. Agrónomos, Departamento de Ingeniería Cartográfica-Expresión Gráfica, Universidad Politécnica de Madrid
El Catastro que nos viene. El Catastro de edificios en 3D en los países europeos y la defi nición de las especificaciones de los edificios para la infraestructura de datos europea. AMALIA VELASCO MARTÍN-VARES, Coordinadora de Relaciones Internacionales. Unidad de Apoyo - Dirección General del Catastro. JOSÉ MIGUEL OLIVARES GARCÍA, Jefe de Servicio de Sistemas Informáticos - Subdirección General de Estudios y Sistemas de la Información - Dirección General del Catastro. GERHARD GROEGER, Instituto de Geodesia y Geoinformación - Universidad de Bonn
Los molinos harineros de la provincia de Segovia. Su esplendor y decadencia a través del catastro. MARIO SANZ ELORZA, Jefe de Área de Inspección de Rústica - Gerencia Territorial del Catastro de Segovia - Dirección General del Catastro
Saneamiento catastral en la planicie aluvial del río Paraná. MARIO RUBÉN GARDIOL, Departamento de Cartografía y Agrimensura - Facultad de Ingeniería en Ciencias Hídricas - Universidad Nacional del Litoral. SANDRA TONINI, Departamento de Cartografía y Agrimensura - Facultad de Ingeniería en Ciencias Hídricas - Universidad Nacional del Litoral. CARLOS JOSÉ TONINI, Servicio de Catastro e Información Territorial - Ministerio de Hacienda. Provincia de Santa Fé.
Consulta y actualización de información catastral mediante servicios WEB. CARLOS ALONSO PEÑA, Coordinador del Área de Desarrollo (Subdirección General de Estudios y Sistemas de Información, Dirección General del Catastro). ROBERTO FERNÁNDEZ GÓMEZ, Jefe de Área Oficina Virtual del Catastro (Subdirección General de Estudios y Sistemas de Información, Dirección General del Catastro). ELSA YÁÑEZ MORANTE, Jefe de Área de Gestión e Informática (Subdirección General de Estudios y Sistemas de Información, Dirección General del Catastro)
El papel del Catastro en el proyecto OTALEX: una experiencia "Inspiradora". MARÍA ÁNGELES JIMÉNEZ SOLANA, Técnico de Inspección (Gerencia Regional del Catastro de Extremadura, Dirección General del Catastro). JESÚS IGNACIO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Jefe de Área de Inspección (Gerencia Regional del Catastro de Extremadura, Dirección General del Catastro).
Los inicios del Catastro en Estados Unidos. MARÍA LUISA PALANQUES SALMERÓN, MIGUEL CALVO MELERO, Profesores de la Escuela Universitaria de Ingeniería (Universidad del País Vasco).
Observatorio del mercado de bienes inmuebles rústicos con redes neuronales. EVARISTO RAMOS RAMOS, Jefe de Área de Catastro (Subdirección General de Valoración e Inspección, Dirección General del Catastro). MIGUEL FORTEZA DEL REY MORALES, Consejero Técnico (Subdirección General de Valoración e Inspección, Dirección General del Catastro). LUIS Ignacio VIRGÓS SORIANO, Jefe de Área de Cartografía Informatizada (Subdirección General de Estudios y Sistemas de Información, Dirección General del Catastro.
Arquitectura del nuevo Centro de Proceso de Datos de la Dirección General del Catastro. JORGE MORENO DEL VAL, Coordinador de Área de sistemas y explotación ( Subdirección General de Estudios y Sistemas de Información, Dirección General del Catastro). MARÍA DEL CARMEN ZARCERO GARCÍA-RISCO, Jefa de Área de Seguridad informática ( Subdirección General de Estudios y Sistemas de Información, Dirección General del Catastro).
Real Decreto 1804/2008, de 3 de noviembre, por el que se desarrolla la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de medidas para la prevención del fraude fiscal, se modifica el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, aprobado por el Real Decreto 1270/2003, y se modifican y aprueban otras normas tributarias.
Orden EHA/2816/2008, de 1 de octubre, de modificación de la Orden EHA/3188/2006, de 11 de octubre, por la que se determinan los módulos de valoración a efectos de lo establecido en el artículo 30 y en la disposición transitoria primera del TRLCI, aprobado por el RD Legislativo 1/2004, de 5 de marzo
Resolución de 4 de julio de 2008, de la Dirección General del Catastro, por la que se avocan determinadas competencias delegadas en los Consejos Territoriales de la Propiedad Inmobiliaria
Resolución de 24 de noviembre de 2008, de la Dirección General del Catastro, por la que se aprueba el régimen de funcionamiento de la Oficina Virtual del Catastro y de los Puntos de Información Catastral
Los padrones de riego de Argamasilla del Alba (Ciudad Real): un documento paracatrastal regulando los derechos al agua en los siglos XVIII y XIX. JUAN CARLOS MARÍN MAGAZ, CONCEPCIÓN FIDALGO HIJANO, JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MARTÍN, Universidad Autónoma de Madrid.
«Una aproximación al Catastro de Colombia». JOSÉ ANTONIO PINZÓN BERMÚDEZ Ingeniero Catastral y Geodesta. Universidad Ditistral. Magíster en Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Universidad de los Andes de Bogotá JAUME FONT i GAROLERA Geógrafo de la Universidad de Barcelona Doctor por la universidad de Barcelona.
NORMATIVA Y JURISPRUDENCIA:
Ley 51/2007, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2008.
Real Decreto 1464/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueban las normas técnicas de valoración catastral de los bienes inmuebles de características especiales.
Orden EHA/821/2008, de 24 de marzo, por la que se establecen las condiciones del suministro de la información relativa a los bienes inmuebles de características especiales objeto de concesión administrativa.
Resolución de 16 de julio de 2007, de la Dirección General del Catastro, por la que se aprueban los modelos de actas de inspección catastral y el de documentos a utilizar en el procedimiento de inspección catastral.
Resolución de 26 de octubre de 2007, de la Dirección General del Catastro, por la que se delega la aprobación de las Ponencias de valores especiales en los Consejos Territoriales de la Propiedad Inmobiliaria.
Resolución de 25 de marzo de 2008, de la Dirección General del Catastro, por la que se modifica la estructura, contenido y formato informático del fichero del Padrón catastral aprobado por Resolución de 22 de diciembre de 2005, con relación a los bienes inmuebles de características especiales.
NORMATIVA Y JURISPRUDENCIA. Orden HAC/2318/2003 , de 31 de julio, por la que se determina la atribución de las funciones en el ámbito de la Dirección General del Catastro y se aprueba el contenido y especialidades de los documentos de la Inspección Catastral. Resolución de 3 de julio de 2003 del Tribunal Económico-Administrativo Central por la que se unifica el criterio respecto a la efectividad de los valores catastrales determinados como consecuencia de variaciones en los bienes inmuebles.
31 El sistema de información catastral español. Situación actual y estratégicas de renovación informática y telemática. CARMEN CONEJO FERNÁNDEZ, Subdirectora Adjunta de Estudios y Sistemas de Información. Dirección General del Catastro.
THE CHALLENGES OF THE FUTURE EUROPEAN CADASTRE. Official opening of Congress (p. 204). Two initiatives for the approximation of the cadastres of member states (p. 207). Land information in the EU: situation and perspectives (p. 213). Candidate countries expectations from an European cadastral model (p. 216).
SEMINARIO 1. EL USO DEL CATASTRO. Actuaciones destinadas a mejorar la situación del Catastro en los países candidatos . JERÓNIMO MIRÓN.
SEMINAR 1. THE USE OF THE CADASTRE. Cadastre in Europe. Actions to improve the situation of the Cadastre among the accesion countries (p. 222). The use of the Cadastre among the Members States Property Rights, Land Registration and Cadastre in the European Union (p. 227).
SEMINAR 2. CO-ORDINATION INITIATIVES. Cadastre 2014: A vision for Future Cadastral Systems. Coordination experiences among Member States The Cadastre in England and Gales and its co-ordination with other Land Agencies. Le Cadastre Belge. The Cadastre in Portugal. Coordination experience among the Member States.
SEMINAR 3. REAL STATE MASS APPRAISAL SYSTEMS AND TAXATION. Real estate evaluation process regulations. Land appraisal new trends. Appraisal and taxation experiences among the Members States Mass appraisal systems and real estate taxation in United Kingdom. La méthode d'évaluation en France. Evaluations des biens immobiliers du Belgium.
SEMINAR 4. A CADASTRE. Land Information Diffusion: EU Initiatives. Citizen's use of the cadastral information: Experiences among the Member States Utilisation de l'information cadastrale par les citoyens. Coordination initiatives to improve the use and diffusion of cadastral data. Legal aspects of the Cadastre. The UK Cadastre. Cadastres as Focuses on Environmental Protection. Official Closing of Congress.
SIGCA 2. Cartografía catastral digital, disponible para todos. CARMEN CONEJO FERNÁNDEZ. Ingeniero de Montes. Subdirectora General Adjunta de Estudios y Sistemas de Información. LUIS IGNACIO VIRGÓS SORIANO. Ingeniero de Minas, Jesfe de Área de Cartografía Informatizada de la SGESI.